Pedro Geoffroy Rivas (Santa Ana, 16 de septiembre 1908 - San Salvador, 10 de noviembre 1979) fue un poeta, antropólogo y lingüista salvadoreño.
Rivas, estudió en México en la UNAM. Fue un notable antropólogo y lingüista. Su obra poética marca un hito en desarrollo poético salvadoreño. En 1944 fundó y dirigió el periódico salvadoreño "La Tribuna". Durante sus exilios vivió en Ciudad de México. Poeta rebelde, individualista, casi anarquista, incorporó en su poesía la libertad de expresarse abiertamente sin temor a prosaísmos o giros "antropocentric os"; esto último para él no existe siempre que sea poeta quien pulsa la palabra. Su obra está influenciada por Pablo Neruda, pero aun así, hay instantes en que Rivas pulsa una cuerda muy personal, y, su poesía adquiere lucidez, presencia emocionada de un poeta que sabe decir su mensaje. Miembro de la Academia Salvadoreña de la LenguaPor desgracia, su carácter impulsivo, vehemente y asistemático -siempre presto a acudir con nuevos textos allí donde se hacía necesaria su presencia- dejó un abundante material inédito o disperso en numerosas publicaciones periódicas de toda el área centroamericana. Para intentar cubrir esta laguna en la historia de las Letras salvadoreñas del siglo XX, a finales de la década de los años setenta la Biblioteca Nacional de El Salvador subvencionó un proyecto encaminado a recuperar y sistematizar toda su obra literaria y periodística diseminada en los medios de comunicación, proyecto que arrojó sus primeros resultados en un valioso trabajo hemero-bibliográfico publicado en 1979 en la revista Anaqueles (San Salvador, nº 2, págs. 21-25). Casi diez años después, la labor del joven investigador salvadoreño Luis Alvarenga ha fructificado en una espléndida recopilación de los ensayos y artículos de Pedro Geoffroy Rivas, publicados por la Dirección de Publicaciones e Impresos del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA) bajo el título de La mágica raíz (1988).
Algunas Obras
Rumbo
Para cantar mañana
Solo Amor
Yulcuicat
Cuadernos del Exilio
Los nietos del jaguar
Vida, pasión y muerte del antiheroe
No hay comentarios:
Publicar un comentario